Ir al contenido
SanidadAyuda enfermera en los trastornos alimentarios
OBJETIVOS CURSO BONIFICADO ONLINE AYUDA ENFERMERA EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- Proporcionar los criterios básicos para la correcta intervención enfermera en las alteraciones de conducta alimenticia.
- Conocer y diferenciar los distintos tipos de trastornos alimenticios.
- Saber actuar ante una alteración de conducta alimentaria.
- Poder informar y guiar a la familia de un paciente con trastorno alimenticio.
- Conocer los criterios de ingreso hospitalario y las normas en la hospitalización de un paciente.
- Informar sobre la prevención de recaídas.
- Conocer los distintos tipos de tratamientos según la alteración que presenta el paciente.
- Factores a tener en cuenta en la evaluación de la prevalencia de la obesidad en una población.
- Dominio de los métodos para medición del grado de obesidad.
Índice de contenidos
ÍNDICE CURSO BONIFICADO ONLINE AYUDA ENFERMERA EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS INTRODUCCIÓN
TEMA 1 PAPEL DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- Intervenciones de Enfermería
TEMA 2 ANOREXIA
- Introducción.
- Edad.
- Síntomas que pueden hacer sospechar una anorexia nerviosa.
- Criterios de ingreso hospitalario.
- Normas a seguir durante la hospitalización.
- Tratamiento psicológico de la anorexia nerviosa.
- Tratamiento farmacológico.
- Prevención de recaídas.
- Motivación.
- Psicoeducación.
- Pronóstico.
TEMA 3 LA BULIMIA
- Introducción.
- Características clínicas.
- Consecuencias clínicas somáticas.
- Consecuencias psicopatológicas.
- Criterio de ingreso médico.
- Abordaje terapéutico.
- Modalidades del tratamiento.
- Tipos de tratamientos.
- La prevención.
- Pronóstico.
TEMA 4 OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- Trastorno por atracón.
- El Síndrome del comedor nocturno.
- Pica.
- Síndrome de Prader-Willi.
- Trastorno por rumiación.
- Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez.
- Vigorexia.
TEMA 5 LA OBESIDAD
- Introducción.
- Factores a tener en cuenta en la evaluación de la prevalencia de la obesidad en una población.
- Métodos para medición del grado de obesidad.
- Aporte energético de la dieta.
- Balance entre el aporte y el gasto de grasas.
- La saciedad.
- Mortalidad.
- Morbilidad.